¿Qué es el estrógeno?
El estrógeno es un grupo de hormonas que juegan un papel importante  en el desarrollo normal reproductivo y sexual de las mujeres. A estas  también se les llama hormonas sexuales. Los ovarios de las mujeres  producen la mayoría de las hormonas de estrógeno, aunque las glándulas  adrenales también producen pequeñas cantidades de dichas hormonas.
Las 2 principales hormonas del ciclo de la mujer son los estrógenos y la progesterona.
Una hormona se contrapone a la otra (son antagonistas) Mientras los  estrógenos favorecen proliferación celular, la progesterona la controla,  etc. Se necesitan estas dos hormonas en perfecto balance para tener una  integridad en los tejidos, principalmente los dependientes de estas  hormonas o los que tienen receptores para ellas. Cuando ocurre un  desbalance entre estas dos hormonas es cuando ocurren los problemas.
Si existe un predominio de estrógenos sobre la progesterona, habrá  mayor estimulación de los tejidos con receptores para estrógenos y por  lo tanto, mayor crecimiento o proliferación celular. Tal es el caso en  el cáncer de mama, endometriosis, cáncer de endometrio, enfermedad  fibroquística de mama, fibromas uterinos, por nombrar algunos. Todas  estas condiciones crecen bajo estímulo de estrógenos; si no hay  suficiente progesterona para contraregular al estrógeno, ocurre  crecimiento anormal.
En resumidas cuentas, si existe un exceso relativo de estrógenos (uso  de anticonceptivos, terapia de reemplazo hormonal con estrógenos,  exposición a estrógenos ambientales, etc.) o una disminución relativa de  los niveles de progesterona (trastornos anovulatorios, hipotiroidismo,  dieta deficiente, estrés crónico, etc.), ocurre la dominancia  estrogénica.
Se estima que la incidencia de esta condición en el occidente es cerca del 50% en mujeres mayores de 35 años.
Algunos de los comentarios comunes escuchados en las mujeres en relación con esta condición se muestran a continuación:
- Mis pechos están inflamados y están creciendo.
 - No me caben mis anillos en mis dedos.
 - Estoy más impaciente que nunca.
 - La gente me dice que estoy bien "mandona".
 - Tengo cólicos como si fuera jovencita.
 - A veces no tolero mi regla o me llega de manera irregular.
 - Me asusta cuando veo coágulos grandes en mi menstruación.
 - Tengo síndrome premenstrual.
 - Cuando me abrazan me duele el pecho.
 - Tengo fibromas o miomas.
 - Tengo endometriosis.
 - No quepo en mis zapatos. Tengo quistes en mis pechos.
 - Me siento cansada todo el tiempo.
 
Si se siente familiarizada con algunos de estos enunciados pudiera estar teniendo esta condición.
Hace 100 años, la mujer promedio comenzaba a menstruar a los 16 años,  se embarazaba a más temprana edad y más veces y lactaba más. En total,  la mujer experimentaba su ciclo menstrual entre 100 y 200 veces en su  vida. La mujer moderna empieza su pubertad a los 12, casi no lacta,  tiene menos hijos y tiene de 350 - 400 veces su ciclo menstrual durante  su vida. Esto implica mayor exposición a niveles de estrógenos a lo  largo de la vida. Por algo se han relacionado a la lactancia, a los  embarazos, a la edad tardía de la primera menstruación, con una  disminución de la incidencia de algunos cánceres estrógeno-dependientes,  como el de mama y endometrio. La menstruación incesante ha sido  relacionada con un aumento en la incidencia de varias condiciones  patológicas incluyendo infertilidad, cáncer, fibromas, anemia, migrañas,  cambios de estado de ánimo, dolor abdominal, retención de líquidos,  endometriosis, enfermedad fibroquística, etc. ¡Qué diferencias hace un  siglo!
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta  u otro profesional de la salud competente. La información contenida en  este artículo tiene una función meramente informativa.   
 Dr. Luis Carlos Páez
Dieta anti-estrogénica
Analizamos esta novedosa dieta para hombres y mujeres con signos de desequilibrios en los niveles de estrógeno
Ori Hofmekler ha desarrollado la dieta anti-estrogénica para hombres y mujeres con signos de desequilibrios en los niveles de estrógeno.
En las mujeres, estos pueden incluir condiciones hormonales clásicas como PMS (síndrome pre menstrual), endometriosis, fibroides, y síntomas menopáusicos; y en los hombres pueden evidenciarse como desórdenes prostáticos y reducción en la cantidad de esperma. 
Síntomas más generales como incapacidad para perder grasa abdominal, disminución de la libido, fatiga crónica, y una reducción en la capacidad de tolerar el estrés podrían indicar también un desequilibrio de estrógeno. Hofmekler explica que los químicos estrógenicos pueden encontrarse en alimentos como la carne, la cerveza, las frutas, y los vegetales tratados con pesticidas, alimentos a base de soja, y endulzantes artificiales. Las formas sintéticas del estrógeno, conocidos como xenoestrógenos, pueden encontrarse en cosméticos, artículos de limpieza, e incluso en el aire y el agua. 
Conceptos básicos
El plan se basa en la eliminación de los alimentos y químicos estrogénicos al tiempo que se agregan otros anti-estrogénicos.  
Hofmekler afirma que nuestros cuerpos están diseñados para digerir alimentos cuando estamos descansando más que cuando estamos en los momentos activos y estresantes del día. En este sentido, el especialista advierte que los participantes deben comer liviano durante el día y hacer las comidas más grandes durante la noche.  
Existen tres fases en esta dieta:
·         La primera fase es un programa de desintoxicación del intestino, que enfatiza el consumo de frutas frescas y vegetales (especialmente vegetales cruciformes como el brócoli), yogurt descremado, huevos orgánicos, arvejas, granos integrales, pescados y quesos.   
·         En la segunda fase los practicantes de la dieta introducen alimentos que tienen efectos específicos anti-estrogénicos. Aceitunas, nueces y semillas son agregados en esta fase de la dieta y esta dieta más calórica provee una mayor nutrición al sistema hormonal del cuerpo. 
·         La tercera fase permite que carnes, pan, y pastas sean reintroducidos en la dieta únicamente durante la cena.  
Ventajas de la dieta
·         Está dirigida a aquellos que intentaron una variedad de otros abordajes sin los resultados deseados y a quienes padecen de signos o síntomas relacionados al desequilibrio de estrógenos.
·         No elimina grupos alimenticios enteros, y recomienda cambiar comidas de mala calidad por otras de mejor. Por ejemplo, elegir yogurt orgánico y quesos envejecidos en lugar de productos comerciales comunes.
·         Reduce la exposición a pesticidas y químicos en la dieta y en el ambiente.
·         Puede reducir los riesgos de desarrollar patologías relacionadas a las hormonas como el síndrome ovario poliquístico, y cáncer de pecho, ovarios, cervical, y de próstata.
·         Puede también ayudar en el manejo y la disminución del riesgo de otras patologías, como la resistencia a la insulina, diabetes, síndrome de fatiga crónica y fibromialgia. 
Desventajas de la dieta anti-estrogénica
·         Algunos practicantes pueden tener dificultades para ajustarse a desayunar únicamente una uva  y un café por la mañana; e igualmente difícil pueden resultar las otras comidas livianas a lo largo del día.
·         Los suplementos recomendados incrementarán los gastos económicos del plan.
Alimentos recomendados
Los alimentos específicos que tienen un efecto anti-estrogénico son: vegetales cruciformes (brócoli, coliflor, repollo, repollitos de Bruselas), frutas cítricas, productos derivados de leche orgánica, nueces, palta, huevos, café y té. 
Los alimentos orgánicos deben ser seleccionados siempre que sea posible, y el autor de la dieta recomienda el uso de suplementos para incrementar la efectividad del programa inhibiendo el estrógeno y fomentando la desintoxicación del hígado. 
Plan ejemplo de la dieta anti-estrogénica
Desayuno
·         1 vaso de agua.
·         1 uva.
·         1 taza de café.
·         Suplementos. 
Snack matinal
·         1 taza de yogurt orgánico.
·         1 taza de frutillas orgánicas. 
Almuerzo
·         Ensalada de hojas verdes con aderezo de aceite de oliva.
·         Dos huevos escalfados.
·         30 – 60 gramos de queso orgánico.
·         Suplementos. 
·         Manzana madura pelada. 
Snack tarde/noche
·         Batido proteico libre de pesticidas.
·         Suplementos. 
Cena
· Porotos y arroz.
·         Palta y salsa.
·         Ensalada verde con cebolla.
·         4 – 6 huevos escalfados o hervidos con 225g de pescado (no de criadero) o 6g de queso.
Conclusiones
·         Es posible que hayan otros factores que tengan que ver con el éxito de esta dieta, más allá de sus efectos sobre el equilibrio del estrógeno. El consejo de comer liviano dentro de los límites de los grupos de alimentos permitidos hace que decidir qué comer durante el día sea relativamente fácil, lo que contribuye efectivamente a recortar la ingestión calórica.
·         Esta dienta es altamente nutritiva y es efectiva en su intento de reducir el apetito.
·         Se la recomienda especialmente a aquellas personas que muestran desequilibrios en los niveles de estrógenos y no han tenido éxito con otros planes para perder peso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario